martes, 5 de julio de 2016

Casa De Olmedo
La casa de Olmedo es uno de los atractivos más importantes de nuestro cantón, ya que aquí se firmo el tratado de la Virginia entre las fuerzas Nacionalistas y el General Juan José Flores. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en ejercicio de las atribuciones que se le confiere la Ley de
Patrimonio Cultural, declaró a la Hacienda La Virginia y la Casa de Olmedo, porque en ella José Joaquín de Olmedo pasaba largas temporadas bien perteneciendo al Patrimonio Cultural del Estado, a cargo de la Casa de la Cultura de la provincia de Los Ríos.
Para comprender mejor de lo que significa la Casa de Olmedo “Un Patrimonio Histórico y Artístico es el conjunto de tres elementos naturales o culturales, materiales o inmateriales, heredados del pasado o creados en el presente, en dónde un determinado grupo de individuos reconoce sus señas de identidad.
Fecha de Construcción
Este patrimonio histórico, levantado en el siglo XVII, hoy esta en remodelación. Ubicación
Se asienta en la hacienda La Virginia, ubicada en el margen derecho del río Babahoyo, frente a la ciudad del mismo nombre.
Descripción
Actualmente, la casa está en su restauración; viendo que retorna su antigua belleza, recuerdo una vieja descripción de ella: Construida con madera incorruptible, de dos pisos, amplios corredores se levanta airosa a orillas del río, rodeada de hermosos jardines y corpulentos árboles frutales. 
 
 Cerro Cachari

El cerro Cachari está ubicado al sur de la Provincia de Los Ríos, a 83 Km. de la ciudad de Guayaquil, este atractivo pertenece a la parroquia Barreiro del cantón Babahoyo y con una distancia de 9 Km. del mismo.

Se puede tener acceso al cerro Cachari por vía terrestre, la misma que tiene enlace con la Provincia del Guayas: hacia el oeste del país la vía Babahoyo- Jujan-Yaguachi-Guayaquil.

Por otro lado el trasporte fluvial para llegar hasta el cerro se lo puede tomar en puntos diferentes de la ciudad de Babahoyo, ubicados en diferentes sectores, desde el Malecón 6 de Octubre hasta el mercado de mariscos.


Aspectos climáticos

En el cerro Cachari y su entorno se pudo determinar un clima tropical de sabana según la clasificación de Koppen, pero su localización estando en una zona de vida de sabana, estamos hablando de bioclima según Hildridge; la temperatura varía entre los 20°C. y 33°C, y el promedio anual de la misma es de 26,5°C.
 Catedral Babahoyo

La Catedral de Nuestra Señora de la Merced o simplemente Catedral de Babahoyo es el nombre que recibe un edificio religioso que se encuentra ubicado frente al parque 24 de Mayo, en la localidad de Babahoyos capital del Cantón Babahoyo en la Provincia de Los Ríos en pleno centro del país sudamericano de Ecuador.
Se trata de un templo que sigue el rito romano o latino y funciona como sede de la Diócesis de Babahoyo en la provincia ecleciástica de Guayaquil (Dioecesis Babahoiensis). Diócesis que fue creada en 1994 por la bula Constat praelaturam de su santidad el Papa Juan Pablo II, con base a la prelatura territorial previa creada en creada en 1951 por el papa Pío XII.
Fue dedicada a la Virgen María en su advocación de la Virgen de la Merced. Esta bajo la responsabilidad pastoral del obispo Marcos Aurelio Pérez Caicedo. El edificio actual empezó a ser construido y fue consagrado e inaugurado en 1963. Adicionalmente en 1969 se produjó la bendición del mural dedicado a la Virgen de las Mercedes.
 Rio Babahoyo
Atractivo natural que tiene mucha historia, en la actualidad existen viviendas flotantes asentadas en su superficie. En tiempos de antaño era de lo más normal ver embarcaciones navegar a diario ya sea por comercio, necesidad y por turismo. Este es uno de los puntos que desea rescatar el cantón, el Río Babahoyo y convertirlo en un gran medio de comunicación interprovincial como lo fue antes.
Está rodeada por dos ríos, el río San Pablo y el Catarama, que se unen formando el río Babahoyo, el cual a su vez fluye hacia el Río Guayas, terminando finalmente en el océano.
Ubicación
Recorre buena parte del cantón Babahoyo.
Extensión
El recorrido del río es de aproximadamente 40 km. Clima
Con un clima calido húmedo cuyas temperaturas oscilan entre 22 y 23 grados centígrados. 
Flora
Entre la variedad de flora se aprecian la tagua, palmera real, laurel, ceibo, geranios orégano, romero, albahaca, jigua, matapalo, caucho, algodón, helechos y bejuco de agua.
Árboles Frutales: Se observa árboles frutales como la mandarina, limón, la pomarosa, la toronja, el pomelo y la fruta de pan.
Producción Agrícola: Además se observa sombríos de arroz, plátano, maíz, cacao, café, yuca, caña de azúcar y tabaco.
Fauna
Se observa garzas, patos cuervos con su plumaje de color café oscuro, palomas tierreras, gallaretas, colibríes, pájaros carpinteros, azulejos, valdivias, pericos, pajarracos y disotedes, entre otros.
Especies bioacuáticas como bocachicos, dicas, damas, barbudos, róbalos, raspa balsas y tilapias.
Atractivos
Paseos en Bote: Uno de los paseos más interesantes que realizan los visitantes consiste en navegar sobre las aguas del Babahoyo, con el fin de observar la riqueza agrícola y ganadera de la región.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario